Alopecia: Qué es, causas y tratamientos

Si notas que tu cabello se está despeinando más de lo normal, probablemente te estés preguntando qué está pasando. La alopecia es simplemente la pérdida de cabello y puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género. Lo bueno es que, aunque suene complicado, en la mayoría de los casos hay opciones para frenar la caída y volver a estimular el crecimiento.

Tipos de alopecia

Existen varios tipos y cada uno tiene su propio motivo. La alopecia androgenética es la más común; está ligada a hormonas y a la genética, y se manifiesta como un adelgazamiento gradual en la coronilla o en la línea del cabello. La alopecia areata aparece de forma repentina con parches redondos sin pelo; es una reacción autoinmune donde el cuerpo ataca sus propios folículos. Alopecia total y alopecia universal son casos extremos en los que se pierde todo el cabello del cuero cabelludo o de todo el cuerpo.

Otros tipos menos frecuentes incluyen la alopecia cicatricial, que deja una cicatriz en la piel, y la alopecia por tracción, causada por peinados muy ajustados. Saber cuál tienes es clave para elegir el tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento

Los tratamientos varían según el tipo y la gravedad. Para la alopecia androgenética, el minoxidil tópic​o al 5% es una de las primeras opciones; ayuda a dilatar los vasos y a prolongar la fase de crecimiento del cabello. Otro candidato es el finasterida, una pastilla que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), la hormona que acorta el ciclo capilar.

En la alopecia areata, los corticoides (inyectados o en crema) reducen la inflamación autoinmune. Algunos pacientes responden bien a la inmunoterapia tópica, que estimula una respuesta leve para que el cuerpo deje de atacar los folículos.

Procedimientos como la mesoterapia con plasma rico en plaquetas (PRP) o la microinjeción de vitaminas están ganando popularidad; se cree que mejoran la vascularización y aportan nutrientes directamente donde el cabello necesita crecer.

Si buscas algo más natural, puedes probar aceite de romero o jengibre masajeados al cuero cabelludo. También es útil llevar una dieta rica en hierro, zinc y vitaminas del grupo B, porque la falta de estos nutrientes a menudo acelera la caída.

En casos de alopecia cicatricial o cuando otras opciones no funcionan, la extensión de cabello o el trasplante capilar siguen siendo alternativas válidas, pero requieren una evaluación médica cuidadosa.

Recuerda que la constancia es esencial. La mayoría de los tratamientos necesitan varios meses para mostrar resultados, así que no te desanimes si no ves cambios inmediatos.

Si notas una pérdida rápida, parches sin pelo o síntomas como picor y dolor, es mejor visitar a un dermatólogo. Un análisis de sangre, una biopsia del cuero cabelludo o una foto del crecimiento de cabello pueden ayudar a definir la causa exacta.

En resumen, la alopecia tiene muchas caras, pero también muchas respuestas. Conocer tu tipo, adoptar una rutina de cuidado adecuada y consultar a un profesional cuando sea necesario, son los primeros pasos para recuperar la confianza y, con suerte, tu melena.

Tugain Solution: Cómo funciona el minoxidil para frenar la caída del cabello

Todo sobre Tugain Solution y su ingrediente activo, el minoxidil: cómo actúa, qué esperar, posibles efectos y los mejores consejos reales para frenar la caída del cabello.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.