Antipsicótico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo sin problemas
Si alguna vez te han recetado un antipsicótico o estás pensando en usarlo, seguro te surgen mil preguntas. Aquí te explicamos en palabras simples qué hacen estos fármacos, cuándo se usan y qué cuidados tienes que tener.
Los antipsicóticos son medicamentos que actúan sobre el cerebro para reducir síntomas como alucinaciones, delirios o agitación. Se usan principalmente en trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y algunas formas de depresión resistente. No son una solución mágica, pero pueden marcar una gran diferencia cuando se combinan con terapia y apoyo familiar.
Tipos de antipsicóticos: típicos vs atípicos
Los "típicos" son los más antiguos, como la haloperidol o la clorpromazina. Suelen calmar rápidamente la psicosis, pero pueden causar efectos como rigidez muscular o temblores. Los "atípicos", como la risperidona, olanzapina o quetiapina, fueron desarrollados para reducir esos efectos, aunque pueden aumentar el peso o la glucosa en sangre.
El médico elige el tipo según tu historia clínica, la gravedad de los síntomas y los posibles riesgos. No todos los pacientes responden igual, así que a veces hay que probar varios antes de encontrar el que mejor funciona.
Efectos secundarios más comunes y cómo manejarlos
Los antipsicóticos pueden producir somnolencia, sequedad de boca, estreñimiento y aumento de peso. Si notas que te cuesta levantarte de la cama o que subes de peso rápidamente, avisa a tu doctor. A veces basta con cambiar la dosis o pasar a otro medicamento.
Otros efectos menos frecuentes incluyen movimientos involuntarios (distonía), rigidez o temblores (síndrome extrapiramidal). Estos suelen tratarse con medicación adicional como la benzatropina. Nunca dejes de tomar el antipsicótico sin consultar, porque la interrupción brusca puede empeorar los síntomas.
Un buen truco para reducir la sequedad de boca es beber agua a lo largo del día y masticar chicle sin azúcar. Para el estreñimiento, aumenta la fibra (frutas, verduras) y haz ejercicio moderado.
Recuerda que cada persona reacciona diferente. Llevar un registro diario de síntomas y efectos secundarios ayuda al médico a ajustar el tratamiento.
En resumen, los antipsicóticos son una herramienta valiosa para controlar trastornos graves, pero requieren un seguimiento constante y un estilo de vida saludable. Si tienes dudas o sientes efectos inesperados, habla con tu profesional de salud; la comunicación es clave para lograr el mejor resultado.
Risperdal 2 mg: Guía práctica de uso seguro, dosis y monitoreo
- Ernesto Ballesteros
- 0 Comentarios
Descubre cuándo y cómo se prescribe Risperdal 2 mg, las claves para tomarlo de forma segura, consejos claros sobre horarios, dosis y cómo monitorear los síntomas en casa.
Leer más