Espermatozoides: todo lo que debes saber para cuidar tu fertilidad
Los espermatozoides son las células reproductivas del hombre. Sin ellos, no hay fertilización. Por eso, entender cómo nacen, qué los afecta y cómo puedes mejorar su calidad es clave si piensas ser padre o simplemente cuidar tu salud sexual.
¿Cómo se forman los espermatozoides?
La producción tiene lugar en los testículos, dentro de unos pequeños tubos llamados túbulos seminíferos. Cada día se generan entre 50 y 100 millones de espermatozoides. El proceso, llamado espermatogénesis, dura unas 64‑72 horas y necesita una temperatura unos grados más baja que la corporal, por eso el escroto cuelga fuera del cuerpo.
Una vez formados, los espermatozoides viajan al epidídimo, donde adquieren la movilidad necesaria para nadar y fertilizar el óvulo. Si algo interrumpe este trayecto, la cantidad o la calidad pueden disminuir.
Factores que influyen en la calidad del esperma
Tu estilo de vida tiene un gran peso. El consumo de alcohol, tabaco o drogas reduce la motilidad y aumenta el número de espermatozoides anormales. La exposición prolongada a altas temperaturas –por ejemplo, usar sauna o bañeras calientes– también perjudica la producción.
La dieta cuenta. Alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, frutos secos) protegen al esperma del daño oxidativo. En cambio, una alimentación alta en grasas saturadas y azúcares puede aumentar el estrés oxidativo y bajar la calidad.
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que a su vez disminuye la testosterona y afecta la espermatogénesis. Dormir menos de 6 horas por noche se ha asociado a una menor concentración de espermatozoides.
Enfermedades como la varicocele, infecciones de transmisión sexual o problemas hormonales pueden dañar la producción. Si tienes antecedentes de estas condiciones, es importante consultar a un urólogo.
La edad también influye. A partir de los 35 años, la motilidad y la morfología del esperma tienden a deteriorarse, aunque muchos hombres siguen teniendo fertilidad normal.
Consejos prácticos para mejorar tus espermatozoides
1. Aliméntate equilibrado: incluye pescado azul, huevos, legumbres y frutos rojos. Evita los fritos y la comida procesada.
2. Haz ejercicio moderado: 30 minutos de caminata, bicicleta o natación al menos 4 veces a la semana ayudan a mantener niveles saludables de testosterona.
3. Reduce el consumo de alcohol y tabaco. Si bebes, limita a una o dos copas semanales y considera dejar de fumar.
4. Mantén la zona genital fresca: usa ropa interior de algodón y evita laptops sobre las piernas durante mucho tiempo.
5. Controla el estrés: técnicas de respiración, meditación o hobby relajante pueden bajar el cortisol y mejorar la salud reproductiva.
6. Revisa tus suplementos: ácido fólico, zinc y selenio se han relacionado con una mejor motilidad. Consulta a tu médico antes de tomarlos.
7. Hazte análisis periódicos: un semenograma te muestra la concentración, motilidad y morfología. Con los resultados, el especialista puede guiarte.
Recuerda que cada cuerpo es diferente. Si intentas concebir y no lo logras después de un año (o seis meses si tienes más de 35 años), busca ayuda profesional. Un urólogo o un especialista en fertilidad podrá identificar problemas específicos y ofrecer tratamientos como terapia hormonal o técnicas de reproducción asistida.
En resumen, los espermatozoides son sensibles a varios factores externos e internos. Adoptar hábitos saludables, controlar el estrés y acudir a revisión médica son pasos sencillos que pueden marcar la diferencia. Cuida tu cuerpo y tu fertilidad: es una inversión que vale la pena.
Speman: Todo lo que debes saber sobre el suplemento natural para la fertilidad masculina
- Ernesto Ballesteros
- 0 Comentarios
Descubre cómo funciona Speman, el suplemento natural para la fertilidad masculina, sus ingredientes, beneficios, posibles efectos y consejos útiles para sacarle el máximo partido.
Leer más