Fertilidad masculina: cómo mejorar la calidad del esperma

Si estás intentando concebir y sientes que algo no avanza, la fertilidad masculina suele ser la pieza que menos se revisa. No necesitas ser un experto en biología para entender qué factores pueden afectar tu esperma. Aquí vas a encontrar lo esencial para tomar acciones inmediatas y mejorar tus probabilidades de ser papá.

Hábitos diarios que influyen en la calidad del esperma

El estilo de vida es el primer punto de control. Dormir entre 7 y 8 horas, evitar el exceso de alcohol y reducir el consumo de tabaco son pasos básicos que impactan directamente en la movilidad y cantidad de los espermatozoides. El calor también juega en contra: usar ropa interior ajustada o pasar mucho tiempo en saunas eleva la temperatura del escroto y disminuye la producción de esperma.

La alimentación es otro pilar. Incorporar alimentos ricos en zinc (como las ostras, la carne roja magra y los frutos secos) y en antioxidantes (frutas rojas, espinacas, nueces) ayuda a proteger el ADN de los espermatozoides. Reducir los alimentos ultraprocesados y las grasas trans favorece la salud hormonal.

El ejercicio regular, sin excesos, mantiene niveles adecuados de testosterona y controla el peso. Un entrenamiento moderado, como caminar, nadar o bicicleta, es suficiente. En cambio, entrenar demasiado y elevar el cortisol puede alterar la producción de esperma.

Opciones de tratamientos y suplementos para la fertilidad masculina

Cuando los cambios de estilo de vida no bastan, existen tratamientos médicos y suplementos que pueden ser útiles. El clomifeno, conocido como Clomid, se prescribe a algunos hombres para estimular la producción de testosterona y, con ello, mejorar la espermatogénesis. Es importante hacerlo bajo supervisión médica y con análisis de sangre periódicos.

Los suplementos de ácido fólico, vitamina C, vitamina E y coenzima Q10 son habituales porque actúan como antioxidantes que reducen el daño oxidativo al esperma. La L‑carnitina y el selenio también aparecen con frecuencia en estudios que relacionan su consumo con una mayor movilidad espermática.

En casos de varicocele (una dilatación de las venas del escroto) la cirugía puede restaurar el flujo sanguíneo y mejorar la calidad del esperma. Para infecciones de transmisión sexual o prostatitis, el tratamiento antibiótico adecuado es clave antes de intentar concebir.

Si la pareja ya ha explorado varias opciones y nada funciona, la reproducción asistida (IUI o FIV) sigue siendo una alternativa viable. En cualquier caso, acudir a un urólogo o a un especialista en fertilidad masculina permite obtener un diagnóstico preciso y un plan de acción personalizado.

Recuerda que la fertilidad no es una cuestión de suerte, sino de decisiones conscientes. Pequeños cambios en la rutina diaria, combinados con la orientación médica adecuada, pueden marcar la diferencia. Empieza hoy mismo a aplicar estos tips y aumenta tus posibilidades de ser papá.

Speman: Todo lo que debes saber sobre el suplemento natural para la fertilidad masculina

Descubre cómo funciona Speman, el suplemento natural para la fertilidad masculina, sus ingredientes, beneficios, posibles efectos y consejos útiles para sacarle el máximo partido.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.