Infección por Candida: guía práctica y sencilla

Si alguna vez has notado picor, enrojecimiento o una erupción blanca en la zona genital, la boca o la piel, probablemente estés frente a una candidiasis. Es una infección causada por un hongo que vive de forma natural en nuestro cuerpo, pero que a veces se multiplica demasiado y provoca molestias.

¿Qué es la candidiasis y por qué aparece?

La Candida es un hongo que normalmente está presente en la piel, la boca, el intestino y la zona vaginal. Cuando el equilibrio de la flora microbiana se rompe –por ejemplo, al tomar antibióticos, por estrés, cambios hormonales o una dieta alta en azúcares– el hongo se vuelve dominante y causa la infección.

Los factores que favorecen su crecimiento son muy comunes: uso frecuente de antibióticos, embarazo, diabetes mal controlada, ropa interior ajustada y hábitos de higiene inadecuados. Además, la inmunidad baja, como la que se da en personas con VIH o bajo tratamiento con corticoides, aumenta el riesgo.

Cómo tratar y prevenir la infección

El primer paso es identificar los síntomas: picor intenso, ardor, secreción espesa blanca (tipo requesón) en la zona genital, manchas blancas en la lengua o en la boca, y a veces irritación en la piel de pliegues. Cuando aparecen, lo mejor es acudir al médico para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento apropiado.

El tratamiento suele ser antifúngico tópico (cremas, pomadas) o, en casos más extensos, oral (pastillas). Es importante seguir el ciclo completo, aunque los síntomas desaparezcan antes, para evitar recaídas.

Para prevenir futuros brotes, cambia algunos hábitos simples: usa ropa interior de algodón, evita ropa muy ajustada, enjuaga bien la zona después de la ducha y seca bien la piel. Reduce el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, ya que alimentan al hongo. Si tomas antibióticos, pregunta a tu médico si es necesario un probiótico para mantener el equilibrio de bacterias buenas.

En casos recurrentes, el médico puede recomendar un tratamiento de mantenimiento, como una crema antifúngica usada una o dos veces por semana. También es útil revisar si hay factores subyacentes (diabetes, problemas hormonales) que necesiten controlarse.

Recuerda que la candidiasis no es una señal de falta de higiene, sino una reacción del cuerpo a ciertos desequilibrios. Con la información correcta y algunos cambios en la rutina diaria, puedes mantener el hongo bajo control y evitar las molestias que provoca.

En Guía Otaquz encontrarás más artículos relacionados, como tratamientos naturales, qué alimentos favorecen o combaten la Candida, y cómo elegir productos de cuidado personal sin irritar la zona. ¡Explora y cuida tu salud de forma informada!

Candidemia y otras infecciones diseminadas por Candida en niños: impacto y manejo

Análisis del impacto de la candidemia y las infecciones diseminadas por Candida en la población pediátrica, con datos epidemiológicos, diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.