Infecciones de transmisión sexual: todo lo que necesitas saber
Si alguna vez te has preguntado qué es una infección de transmisión sexual (ITS) y por qué es tan importante estar informado, estás en el sitio correcto. Aquí te explicamos de forma clara los tipos más frecuentes, los signos que no debes ignorar y las medidas simples que puedes tomar para cuidarte.
Síntomas más comunes
Muchas ITS aparecen sin que notes nada, pero hay ciertos indicios que suelen acompañarlas. Enrojecimiento, picor o dolor al orinar pueden ser señales de clamidia o gonorrea. Si notas una secreción inusual, ya sea blanquecina, verdosa o con mal olor, es momento de consultar. Las úlceras o verrugas en la zona genital pueden indicar sífilis o el virus del papiloma humano (VPH). En algunos casos, como el VIH, los síntomas iniciales son leves: fiebre, cansancio o ganglios inflamados.
Lo importante es no esperar a que el malestar empeore. Cada día que una ITS pasa sin tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones y de contagio a tu pareja.
Cómo protegerte y cuándo acudir al médico
La prevención empieza con información y hábitos seguros. Usa siempre preservativo de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales, incluso en los juegos íntimos donde no hay penetración; muchos virus se transmiten por contacto cutáneo.
Hazte pruebas de detección regularmente, sobre todo si tienes parejas nuevas o múltiples. En España, la mayoría de los centros de salud ofrecen pruebas gratuitas y confidenciales. No necesitas síntomas para que te analicen, y el proceso es rápido.
Si sospechas una ITS, acude al médico lo antes posible. Lleva contigo cualquier información que pueda ayudar: fechas de encuentros, tipos de protección usados y si tu pareja ha tenido algún diagnóstico reciente. El profesional te hará pruebas específicas y, si es necesario, te recetará el tratamiento adecuado.
Los antibióticos curan infecciones bacterianas como la clamidia y la gonorrea, pero no sirven para virus como el herpes o el VPH. En esos casos, el objetivo es controlar los brotes y reducir la transmisión con medicamentos antivirales y seguimiento médico.
Recuerda que el tratamiento también protege a tu pareja. Si te diagnostican una ITS, informa a tus contactos sexuales para que ellos también se examinen. La comunicación abierta es clave para evitar la propagación.
En resumen, conoce los síntomas, hazte pruebas regularmente y usa protección siempre. Con estos pasos eliminas gran parte del riesgo y mantienes tu salud sexual bajo control.
Sífilis en adolescentes: educación, prevención y datos clave en 2025
- Ernesto Ballesteros
- 0 Comentarios
La sífilis entre adolescentes está aumentando a un ritmo preocupante en España y el resto de Europa. Este artículo explica por qué la educación sexual honesta y la prevención efectiva son armas clave para frenar esta infección. Se repasan datos recientes, mitos comunes y consejos prácticos para padres, profesores y jóvenes. Hablamos claro: sin miedo, ni tapujos, pero con toda la información que puede proteger vidas. Incluye cifras, experiencias y recomendaciones útiles para todos los implicados.
Leer más