- Ernesto Ballesteros
- 1 Comentarios
Calculadora de Selección de Terapia Hormonal
Esta calculadora ayuda a identificar las opciones de terapia hormonal más adecuadas según tus síntomas, riesgos y preferencias personales. Recuerda que siempre debes consultar con un especialista antes de tomar decisiones médicas.
El estriol ha ganado popularidad entre mujeres que buscan una terapia hormonal más suave, pero ¿es realmente la mejor opción? En este artículo desglosamos qué es el estriol, cómo se compara con otras sustancias y qué criterios debes tener en cuenta antes de decidir.
Puntos clave
- El estriol es un estrógeno débil con acción principalmente durante el embarazo.
- Estradiol y estrona son esterógenos más potentes y se usan en distintas fases de la menopausia.
- Los fitoestrógenos, como los de la soja, ofrecen una alternativa natural pero con biodisponibilidad variable.
- Las hormonas bioidénticas buscan replicar la composición hormonal del cuerpo, pero requieren monitorización médica.
- La elección depende de la intensidad de los síntomas, riesgos cardiovasculares y preferencias personales.
¿Qué es el estriol y cómo actúa?
Cuando hablamos de estriol es un estrógeno de baja afinidad a los receptores de estrógeno, producido en altas concentraciones durante el embarazo y en cantidades muy reducidas después de la menopausia. Su efecto es más leve que el del estradiol, lo que lo hace atractivo para mujeres que temen los efectos secundarios de los estrógenos fuertes.
Al unirse a los receptores ERα y ERβ, el estriol modula la síntesis de colágeno, la hidratación vaginal y la densidad ósea, aunque su potencia está entre el 1% y el 5% del estradiol.

Principales alternativas al estriol
Estradiol
El estradiol es el estrógeno más potente producido por los ovarios en edad fértil, responsable de la mayoría de los efectos sexuales y de mantenimiento óseo. Se usa en terapia de reemplazo hormonal (TRH) para aliviar sofocos intensos y prevenir la osteoporosis.
Estrona
La estrona se convierte a partir del estradiol en tejido periférico y tiene una actividad intermedia entre el estradiol y el estriol. Su uso es menos frecuente, pero algunos preparados combinados la incluyen para una liberación más estable.
Fitoestrógenos
Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que imitan la acción del estrógeno al unirse a sus receptores, aunque con menor afinidad. Las fuentes más comunes son la soja, el trébol rojo y el lino. La soja contiene isoflavonas como la genisteína y daidzina, que pueden aliviar algunos síntomas menopáusicos.
Hormonas bioidénticas
Las hormonas bioidénticas son preparados que replican la estructura molecular exacta de los estrógenos humanos, incluido el estriol, el estradiol y la progesterona. Se personalizan mediante análisis de sangre y pueden administrarse en forma de crema, gel o cápsulas.
Comparación práctica
Entidad | Potencia (% respecto a estradiol) | Biodisponibilidad oral | Riesgo cardiovascular | Uso típico |
---|---|---|---|---|
Estriol | 1‑5% | Alto (≈80%) | Bajo | Alivio leve de síntomas, menopausia temprana |
Estradiol | 100% | Moderado (≈50%) | Moderado‑alto (según dosis) | TRH estándar, prevención de osteoporosis |
Estrona | ≈10% | Alta (≈70%) | Bajo‑moderado | Complemento en terapias combinadas |
Fitoestrógenos (soja) | ≤1% | Variable (≈30‑60%) | Muy bajo | Suplementos dietéticos, alivio leve |
Hormonas bioidénticas | Variable (según mezcla) | Depende de la vía (oral, transdérmica) | Depende de la dosis y la monitorización | Tratamiento personalizado, síntomas moderados‑severos |

Ventajas y desventajas de cada opción
- Estriol: ventaja principal es su bajo riesgo de efectos trombóticos; la desventaja es su limitada eficacia en síntomas intensos.
- Estradiol: ofrece alivio rápido y potente, pero aumenta el riesgo de coágulos y cáncer de mama si se usa a largo plazo.
- Estrona: menos potente que el estradiol, útil en combinaciones, pero su efecto aislado suele ser insuficiente.
- Fitoestrógenos: opción natural y sin receta, sin embargo la absorción es irregular y los efectos pueden ser modestos.
- Hormonas bioidénticas: permiten una terapia a medida, aunque requieren análisis frecuentes y pueden ser costosas.
Cómo elegir la mejor opción para ti
Antes de decidir, evalúa tres factores críticos:
- Intensidad de los síntomas: sofocos severos o pérdida ósea rápida suelen necesitar estradiol o una combinación bioidéntica.
- Perfil cardiovascular y antecedentes familiares: si tienes factores de riesgo (hipertensión, tabaquismo), el estriol o los fitoestrógenos son más seguros.
- Preferencias de administración: algunas mujeres prefieren cremas transdérmicas (bioidénticas), otras pastillas (estriol, fitoestrógenos).
Una consulta con un endocrinólogo o ginecólogo que realice pruebas hormonales permitirá ajustar la dosis y el tipo de estrógeno a tu necesidad.
Preguntas frecuentes
¿El estriol puede usarse como único tratamiento para la menopausia?
Sí, el estriol puede ser suficiente cuando los síntomas son leves a moderados, especialmente en mujeres con alto riesgo cardiovascular. No obstante, se recomienda monitorizar la densidad ósea y los niveles hormonales cada 6‑12 meses.
¿Los suplementos de soja son seguros a largo plazo?
En la mayoría de los casos sí, siempre que la ingesta no supere 2mg de isoflavonas al día. Mujeres con antecedentes de cáncer de mama deben consultar a su médico antes de iniciar.
¿Cuál es la diferencia entre hormonas bioidénticas y la terapia convencional?
Las hormonas bioidénticas imitan exactamente la molécula humana, mientras que la terapia convencional utiliza compuestos sintéticos o derivados animales. La personalización de dosis y la monitorización frecuente son la clave de las bioidénticas.
¿Puedo combinar estriol con fitoestrógenos?
Sí, la combinación es frecuente para obtener un efecto sinérgico y reducir la dosis total de estrógeno sintético. La combinación debe ser supervisada para evitar desequilibrios.
¿Cuánto tiempo debería permanecer en tratamiento con estriol?
No hay un límite estricto, pero la práctica clínica sugiere reevaluar cada 12‑18 meses para decidir si continuar, ajustar la dosis o cambiar a otra opción.
1 Comentarios
¡Ay, señora mía! el estriol suena como la salvación de todas nosotras, pero ¿es realmente tan inofensivo como dicen? La verdad, me siento atrapada entre la esperanza y el miedo, porque aunque su riesgo cardiovascular sea bajo, su eficacia a veces parece… una ilusión. Y no me hagas empezar con los posibles efectos secundarios que, aunque poco frecuentes, pueden volvernos locas de la noche a la mañana. Por eso, antes de lanzarse a consumir cualquier cosa, conviene leer bien la bula, consultar al ginecólogo y, sobre todo, escuchar a nuestro propio cuerpo. No hay nada peor que seguir una moda sin entenderla, ¡y eso sería una verdadera tragedia!
Así que, chicas, investigad, comparad y decidid con cabeza fría, aunque el corazón esté acelerado.