La aprobación tentativa de medicamentos genéricos por parte de la FDA no es una aprobación final, pero sí un paso clave que permite a las empresas farmacéuticas prepararse para lanzar sus productos tan pronto como expiren las patentes o exclusiones regulatorias del medicamento de referencia. A primera vista, parece un proceso eficiente: la FDA revisa el medicamento, lo aprueba científicamente, y solo espera a que se levanten las barreras legales. Pero en la práctica, muchos genéricos con aprobación tentativa tardan años en llegar al mercado. ¿Por qué? Aquí te explicamos las razones más comunes que retrasan la llegada de estos medicamentos más baratos.
Revisión múltiple: el ciclo interminable
Una de las mayores causas de retraso es que la FDA no aprueba el medicamento en la primera revisión. De hecho, según datos de la propia FDA, los solicitantes de aprobación de genéricos (ANDA) suelen recibir entre tres y cuatro ciclos de comentarios antes de que se les otorgue la aprobación final. En 2017, solo el 9% de las aplicaciones se aprobaban en la primera revisión, incluso después de que la FDA implementara el programa GDUFA para acelerar el proceso. Las fallas más frecuentes están en la sección de química, fabricación y controles (CMC). Esto incluye datos incompletos sobre cómo se produce el medicamento, cómo se controla su pureza, o cómo se garantiza que cada lote sea idéntico al anterior. Un 35% de las deficiencias reportadas en 2020 estaban relacionadas con esto. Otro 28% se debía a protocolos inadecuados en los estudios de bioequivalencia -es decir, pruebas que demuestran que el genérico funciona igual que el original. Y un 22% tenía que ver con la validación insuficiente de los métodos analíticos usados para medir la calidad del producto. Esto no es un error menor. Si la FDA no está segura de que el medicamento sea constante de lote a lote, no puede autorizarlo. Y como los fabricantes suelen tardar más de 9 meses en responder a las cartas de deficiencia (CRL), el proceso se alarga. La FDA recomienda responder en 6 meses, pero en 2022, el promedio real fue de 9.2 meses. Eso suma meses, y a veces años, de retraso.Fábricas que no pasan la inspección
No basta con tener un buen diseño del medicamento. La planta donde se fabrica también debe cumplir con estándares estrictos. En el año fiscal 2022, el 41% de las cartas de respuesta completa (CRL) que la FDA envió a los solicitantes de genéricos se debieron a problemas en las instalaciones de producción. Los problemas más comunes incluyen sistemas de control de calidad inadecuados (63% de los casos), fallas en el monitoreo ambiental (29%), y equipos no calificados correctamente (24%). Imagina que una fábrica no puede demostrar que su ambiente está libre de contaminantes o que sus máquinas no están descalibradas. La FDA no puede dar el visto bueno, aunque el medicamento en sí sea perfecto. Esto es especialmente crítico en productos complejos como inhaladores, cremas tópicas o formulaciones de liberación modificada. Estos medicamentos requieren procesos de fabricación mucho más delicados. Según la FDA, estos productos tienen 2.3 veces más ciclos de revisión que los genéricos de pastillas de liberación inmediata. Y si la planta está en el extranjero, el retraso se agrava: las inspecciones pueden tardar meses en programarse, y si hay problemas, el fabricante debe corregirlos sin poder vender hasta que la FDA vuelva a inspeccionar.Patentes y litigios: la barrera legal más grande
Aquí es donde el sistema se vuelve realmente lento. Aunque la FDA haya aprobado científicamente un genérico, no puede autorizar su venta si aún existen patentes vigentes sobre el medicamento original. La ley de Hatch-Waxman de 1984 permite a los fabricantes de genéricos desafiar esas patentes presentando una certificación de tipo IV, lo que activa un periodo de 30 meses de suspensión automática por parte de la FDA. Esto significa que incluso si tu genérico tiene aprobación tentativa, no puedes venderlo hasta que se resuelva el litigio. Un análisis del Commonwealth Fund en 2017 encontró que el 68% de los genéricos con aprobación tentativa entre 2010 y 2016 se vieron retrasados por este tipo de litigios. Y no siempre son litigios justos. Algunas empresas de medicamentos de marca presentan peticiones ciudadanas para retrasar la aprobación, argumentando que los métodos de bioequivalencia no son válidos -aunque la FDA haya aprobado esos métodos durante décadas. Entre 2013 y 2015, la FDA recibió 67 de estas peticiones. Solo aprobó tres. Pero el simple hecho de presentarlas retrasó la entrada de genéricos por meses. Un estudio de la profesora Robin Feldman encontró que cuando estas peticiones se presentaban dentro de los 30 días posteriores a la expiración de la patente, retrasaban la entrada del genérico en promedio 7.2 meses. Además, hay estrategias como el “product hopping”, donde la empresa de marca lanza una versión ligeramente modificada del medicamento (por ejemplo, una pastilla de liberación prolongada) para extender su protección patentaria. Según un estudio del FTC en 2018, esto afectó al 17% de los medicamentos más vendidos. También existen acuerdos de “pago por retraso”, donde la empresa de marca paga al fabricante de genérico para que no entre al mercado. Entre 2009 y 2014, este tipo de acuerdos retrasaron 987 lanzamientos de genéricos.
Problemas en la aplicación y datos incompletos
Muchas veces, el problema no está en la ciencia, sino en la presentación. En 2021, la FDA reportó que el 29% de las aplicaciones iniciales de ANDA tenían omisiones importantes: datos clínicos faltantes, información de etiquetado incompleta, o descripciones de la formulación poco claras. Otro problema frecuente es la falta de datos de estabilidad. La FDA necesita ver cómo se comporta el medicamento con el tiempo: ¿se degrada? ¿cambia su eficacia? En 2022, el 43% de las deficiencias relacionadas con la aplicación se debieron a paquetes de estabilidad inadecuados. También hay problemas con el sistema de envase y cierre: el 31% de las deficiencias en ese año se debieron a que no se demostró que el envase protegiera adecuadamente el medicamento de la humedad, la luz o la contaminación. Esto no es un error técnico menor. Si el genérico se degrada en el envase, no es seguro. Y si la empresa no puede demostrarlo, la FDA no puede aprobarlo. La presión por lanzar rápido lleva a muchas empresas a presentar aplicaciones incompletas, pensando que pueden corregirlas después. Pero eso solo alarga el proceso.La economía del mercado: si no hay dinero, no se lanza
A veces, el medicamento está listo, las patentes expiraron, la fábrica pasó la inspección, y aún así, el genérico no llega al mercado. ¿Por qué? Porque no vale la pena. Un análisis de DrugPatentWatch en 2022 mostró que el 30% de los genéricos aprobados nunca se lanzan. En medicamentos con ventas anuales inferiores a 50 millones de dólares en EE.UU., esa cifra sube al 47%. Si el mercado es pequeño, el precio que puede cobrar el genérico no cubre los costos de producción, logística y comercialización. Además, si solo hay un fabricante de genérico en el mercado, puede mantener los precios altos. Un estudio de JAMA Internal Medicine en 2019 encontró que, incluso después de la entrada del primer genérico, los precios seguían siendo un 80% más altos que los del medicamento original, 24 meses después. Esto desincentiva a otros fabricantes a entrar, y el mercado se queda con poca competencia. Los genéricos complejos, como inhaladores o cremas, enfrentan un retraso adicional: la escala de producción. Lanzar un genérico de inhalador requiere una línea de producción totalmente diferente a la de una pastilla. Muchas empresas tardan más de un año en prepararla, incluso después de tener la aprobación tentativa. La FDA reportó que el 62% de estos productos experimentaron retrasos de lanzamiento superiores a 12 meses tras la expiración de la patente.
¿Qué está haciendo la FDA para mejorar?
La FDA sabe que este sistema está atascado. Por eso, en 2017 creó el camino de Terapia Genérica Competitiva (CGT), que prioriza los medicamentos con poca o ninguna competencia de genéricos. De los productos que reciben esta designación, el 78% obtiene aprobación tentativa en solo 8 meses, frente a los 18 meses promedio. También lanzó en 2022 una iniciativa para acelerar la aprobación de 102 genéricos con alta prioridad y sin competencia. De ellos, el 67% recibió aprobación final en 12 meses, frente al 34% en el grupo de control. El nuevo acuerdo GDUFA III (2023-2027) establece metas ambiciosas: aumentar la tasa de aprobación en la primera revisión del 28% al 70% para 2027, y reducir el tiempo promedio de revisión para aplicaciones prioritarias a 8 meses. Pero los desafíos persisten. La FDA reconoce que los problemas con productos complejos, las estrategias legales de las empresas de marca y la falta de recursos seguirán afectando los plazos hasta al menos 2025. Y aunque el número de aprobaciones ha aumentado (982 genéricos aprobados en 2022, un 14% más que en 2021), el tiempo promedio entre aprobación tentativa y lanzamiento sigue siendo de 16.5 meses -casi un año y medio.¿Qué significa esto para ti?
Si eres paciente, esto significa que aunque un genérico esté “aprobado”, puede tardar mucho en estar disponible. No es un problema técnico, es un problema de sistema. Las patentes se usan como escudos, las empresas tardan en responder a la FDA, y si no hay dinero en el mercado, nadie lanza el medicamento. Si eres médico o farmacéutico, esto explica por qué a veces un genérico que debería estar disponible no lo está. No es que no exista. Es que está atrapado en el limbo de la aprobación tentativa. Y si eres parte de la industria, entender estos retrasos es clave. No basta con tener un buen producto. Hay que anticipar las deficiencias de la FDA, preparar la fábrica con anticipación, y estar listo para lidiar con litigios o peticiones ciudadanas. El camino a la aprobación no termina cuando la FDA dice “tentativo”. Solo empieza.¿Qué significa exactamente 'aprobación tentativa' de la FDA?
La aprobación tentativa significa que la FDA ha revisado el medicamento genérico y ha determinado que cumple con todos los requisitos científicos y de calidad para ser seguro y efectivo. Sin embargo, no puede ser comercializado porque aún existen patentes o exclusiones legales sobre el medicamento original. Es como tener una licencia de conducir lista, pero no puedes usarla hasta que termine la restricción de tráfico.
¿Cuánto tiempo tarda un genérico en pasar de aprobación tentativa a lanzamiento?
En 2022, el tiempo promedio fue de 16.5 meses. Pero puede variar mucho: algunos llegan al mercado en pocos meses si las patentes expiran pronto y no hay litigios. Otros tardan más de 5 años si hay múltiples litigios, problemas de fabricación o si el mercado es demasiado pequeño para justificar el lanzamiento.
¿Por qué la FDA no puede aprobar un genérico si ya lo ha aprobado tentativamente?
Porque la ley lo prohíbe. La FDA no puede autorizar la venta de un genérico mientras existan patentes vigentes o exclusiones de mercado sobre el medicamento de referencia. La aprobación tentativa es un estado administrativo, no una autorización legal para vender. Solo se convierte en aprobación final cuando se levantan esas barreras legales.
¿Los genéricos con aprobación tentativa son tan seguros como los de marca?
Sí. La FDA exige los mismos estándares de calidad, pureza, eficacia y seguridad para los genéricos que para los medicamentos de marca. La aprobación tentativa no significa que el medicamento sea inferior. Solo significa que no puede venderse aún por razones legales, no por razones de calidad.
¿Qué puedo hacer si un genérico que necesito no está disponible?
Pregunta a tu farmacéutico si hay otra marca genérica equivalente disponible. A veces, aunque un medicamento en particular esté retrasado, otra empresa lo ha lanzado. También puedes consultar la lista de genéricos aprobados por la FDA en su sitio web. Si el medicamento tiene aprobación tentativa pero no está en el mercado, puedes contactar a tu representante legislativo para preguntar por qué se retrasa -muchos casos de retraso se deben a prácticas anticompetitivas que pueden ser revisadas por el gobierno.
ANDREA CG
noviembre 27, 2025 AT 20:55La FDA es un desastre organizado. Aprobación tentativa? Suena a que te dan un diploma de participación. Yo quiero medicamentos baratos, no una tesis de 18 meses.
Melisa Hinojosa
noviembre 28, 2025 AT 19:40¡Ay dios mío, otra vez con los genéricos! ¿Sabes cuántas veces he esperado un medicamento y al final me dicen ‘está aprobado pero no lo puedes comprar’? Es como tener un boleto para el concierto… pero el artista no sale a escena. 😩