- Ernesto Ballesteros
- 1 Comentarios
Comparador de Tratamientos para Piojos
Selecciona la edad del paciente y el tipo de tratamiento para ver información detallada:
Elimite es una solución tópico a base de permethrin al 1% destinada al tratamiento de la pediculosis capilar. Este fármaco actúa paralizando y matando los piojos y liendres en cuestión de minutos, y se ha convertido en la referencia en muchos países europeos. Elimite se aplica sobre el cuero cabelludo húmedo, se deja actuar durante 10min y luego se retira; la eficacia suele rondar el 95% en poblaciones sin resistencia conocida. A continuación analizaremos cómo se posiciona frente a otras alternativas disponibles en el mercado, señalando ventajas, limitaciones y criterios de elección.
¿Qué es la pediculosis y por qué es importante elegir bien?
La pediculosis, conocida popularmente como infestación de piojos, afecta principalmente a niños en edad escolar y a sus familias. La transmisión ocurre por contacto directo o mediante objetos compartidos, como peines o gorros. Un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz son clave para evitar brotes prolongados y molestias como picazón intensa o infecciones secundarias. En los últimos años se ha observado resistencia a los pesticidas clásicos, lo que obliga a los profesionales a contemplar opciones distintas al permethrin.
Elimite (permethrin): mecanismo y perfil de seguridad
El permethrin pertenece a la familia de los piretroides. Su modo de acción consiste en alterar los canales de sodio de los nervios de los piojos, provocando una hiperexcitación que culmina en la muerte del parásito. En términos de seguridad, el compuesto muestra escasa absorción cutánea y es bien tolerado en niños mayores de 2años; sin embargo, la normativa europea desaconseja su uso en menores de ese rango por falta de datos robustos. Su perfil de toxicidad aguda es bajo, y la mayoría de los efectos adversos se limitan a irritación leve del cuero cabelludo.
Ivermectina: la alternativa oral y tópica
Ivermectina es un derivado de la avermectina que actúa como agonista de los canales de cloro, paralizando los piojos y sus liendres. Disponible en formulaciones tópicas (crema al 0,5%) y en comprimidos de dosis oral, la ivermectina se destaca por su alta eficacia (>99%) incluso en poblaciones con resistencia al permethrin. Además, su uso está aprobado para niños a partir de 6meses, lo que la hace una opción atractiva para infantes. Los efectos secundarios son escasos, aunque pueden incluir temblores leves o náuseas en la vía oral.
Dimeticona: el enfoque físico sin neurotoxinas
Dimeticona es un polímero siliconado que actúa por cobertura mecánica, asfixiando a los piojos y rompiendo la adherencia de las liendres al cabello. Se presenta como una loción o spray que se deja actuar entre 8 y 12horas antes del lavado. Su principal ventaja es la ausencia de acción neurotóxica, lo que la convierte en la opción más segura para embarazadas y niños menores de 2años. La eficacia reportada varía entre el 80% y el 92% y depende del cumplimiento del tiempo de exposición recomendado.
Malathion: un organofosfato de acción prolongada
Malathion es un insecticida organofosfato que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, provocando la acumulación de acetilcolina y la muerte del piojo. Se emplea en forma de loción al 0,5% y requiere un tiempo de contacto de 8horas, seguido de un segundo lavado a los 7‑10días para eliminar liendres emergentes. Su efectividad supera el 95% en áreas con baja resistencia, pero su uso está limitado por la toxicidad potencial, sobre todo en niños menores de 6años y embarazadas.
Benzyl Alcohol: opción sin pesticidas tradicionales
Benzyl Alcohol actúa como solvente que deshidrata y destruye la cubierta protectora de los piojos. La formulación típica es una loción al 5% aplicada en dos fases, con un intervalo de 7‑10días entre tratamientos. Su eficacia se sitúa entre el 70% y el 85%, pero es muy valorada por su bajo potencial irritante y por estar libre de neurotoxinas, lo que la hace segura para niños a partir de 6meses.

Crotamitón: una solución tópica de acción lenta
Crotamitón es un compuesto antiparasitario que interfiere con el metabolismo energético de los piojos. Se vende en crema al 10% y se debe aplicar diariamente durante una semana. La tasa de erradicación es modesta (≈60‑70%), pero su perfil de seguridad es excelente, sin contraindicación para embarazadas ni niños pequeños. Es una alternativa de último recurso cuando otras terapias fallan o son contraindicadas.
Comparativa de perfiles
Nombre comercial | Ingrediente activo | Concentración | Modo de acción | Eficacia estimada | Tiempo de contacto | Seguridad en < 2años |
---|---|---|---|---|---|---|
Elimite | Permethrin | 1% | Piretroides (canales de sodio) | ≈95% | 10min | No recomendado |
Ivermectina tópica | Ivermectina | 0,5% | Agonista de canales de cloro | >99% | 30min | Aprobada desde 6meses |
Dimeticona | Dimeticona | 4‑6% | Asfixia mecánica | 80‑92% | 8‑12h | Segura en todas las edades |
Malathion | Malathion | 0,5% | Inhibidor de acetilcolinesterasa | ≈95% | 8h + segunda aplicación | Contraindicado <6años |
Benzyl Alcohol | Benzyl Alcohol | 5% | Deshidratación de piojo | 70‑85% | 10min ×2 | Aprobado ≥6meses |
Crotamitón | Crotamitón | 10% | Alteración metabólica | 60‑70% | 30min diario 7días | Segura en todas las edades |
Cómo elegir el tratamiento adecuado
La decisión depende de varios factores: edad del paciente, historial de resistencia, presencia de alergias cutáneas y disponibilidad del producto. Si el niño tiene más de 2años y no hay evidencia de resistencia, Elimite sigue siendo una primera línea fiable. Cuando se sospecha resistencia al permethrin, la ivermectina tópica o la dimeticona son las opciones con mayor probabilidad de éxito. En casos de embarazo o lactancia, la dimeticona y el benzyl alcohol resultan las más seguras. Para brotes persistentes en poblaciones con alta resistencia, combinar una terapia física (peinado con liendrera) con un agente químico de distinto mecanismo suele mejorar los resultados.
Prácticas complementarias para evitar re‑infestaciones
- Lavado a 60°C de ropa de cama y gorros durante 48h.
- Uso de peines de dientes finos cada 2‑3días durante 2semanas.
- Descontaminación de cepillos y accesorios con alcohol al 70%.
- Educación a la familia sobre evitar compartir objetos personales.
Estas medidas refuerzan cualquier tratamiento farmacológico y reducen la probabilidad de reinfestación en un 70‑80%.
Conceptos relacionados
Al explorar alternativas, aparecen conceptos como resistencia genética de los piojos, seguridad pediátrica, y cumplimiento del tratamiento. La resistencia se manifiesta cuando mutaciones en los canales de sodio hacen que el permethrin pierda efectividad. La seguridad pediátrica se evalúa mediante estudios de absorción cutánea y seguimiento de efectos adversos. El cumplimiento, por su parte, está estrechamente ligado a la facilidad de aplicación: tratamientos con tiempos de exposición prolongados (dimeticona) pueden presentar mayor abandono, mientras que los de corta duración (Elimite) suelen lograr mayor adherencia.
Resumen rápido para profesionales
- Elimite: 1% permethrin, 10min, 95% eficacia, no para <2años.
- Ivermectina: 0,5% tópico u oral, >99% eficacia, seguro desde 6meses.
- Dimeticona: 4‑6% cobertura mecánica, 80‑92% eficacia, segura todas las edades.
- Malathion: 0,5% organofosfato, 95% eficacia, contraindicada <6años.
- Benzyl Alcohol: 5% deshidratación, 70‑85% eficacia, seguro ≥6meses.
- Crotamitón: 10% metabólico, 60‑70% eficacia, seguro todas las edades.
Preguntas frecuentes
¿Elimite es eficaz contra piojos resistentes al permethrin?
No. Cuando se detecta resistencia al permethrin, la eficacia de Elimite cae por debajo del 70%. En esos casos se recomiendan alternativas con distinto mecanismo, como la ivermectina o la dimeticona.
¿Puedo usar dimeticona en niños menores de 1 año?
Sí. La dimeticona actúa por asfixia mecánica y no se absorbe sistémicamente, por lo que se considera segura incluso en recién nacidos. Se recomienda aplicar al menos 8horas antes del lavado.
¿Cuántas aplicaciones son necesarias con Elimite?
Una sola aplicación suele ser suficiente si no hay resistencia. Sin embargo, la mayoría de los protocolos aconsejan una segunda aplicación 7‑10días después para eliminar liendres que hayan eclosionado después del primer tratamiento.
¿Qué riesgos tiene el malathion en niños?
El malathion puede producir irritación cutánea y, en casos raros, síntomas neurológicos leves si se absorbe en grandes cantidades. Por eso está contraindicado en niños menores de 6años y en embarazadas.
¿Cuál es la mejor combinación de tratamientos para evitar recaídas?
Combinar un agente químico de alta eficacia (por ejemplo, ivermectina tópica) con el peinado semanal con liendrera durante 2semanas aumenta la erradicación por encima del 95% y reduce la probabilidad de re‑infestación.
1 Comentarios
¡Basta ya de andar mirando el precio y la comodidad como si fueran la única medida del bien! La pediculosis es una plaga que ataca a nuestras familias; no podemos permitir que se expanda bajo excusas de "estilo" o de "moda". El permethrin, con su eficacia del 95%, sigue siendo la herramienta más fiable; su uso responsable es un deber cívico!!! No permitamos que la falta de información o la pereza nos lleve a usar remedios de dudosa procedencia, que solo ponen en riesgo la salud de nuestros niños y la reputación de nuestra patria. ¡Defendamos la salud con criterio, no con cuentos baratos!